Preguntas frecuentes

  1. Factura comercial
  2. Lista de empaque, guía o demás documentos de transporte que indiquen el contenido del embarque
  3. Certificado de origen, según aplique
  4. En el caso de tratarse de mercancías susceptibles de ser identificadas individualmente, debe indicarse la información relativa a los números de serie, parte, marca, modelo o, en su defecto, las especificaciones técnicas o comerciales necesarias para identificar las mercancías y distinguirlas de otras similares, cuando dichos datos existan.
Un menaje de casa es el cambio de vivienda en el que se incluye las siguientes mercancías USADAS: el ajuar y bienes muebles de una casa, que sirvan exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia, ropa, libros, libreros, obras de arte o científicas, que no constituyan colecciones completas para la instalación de exposiciones o galerías de arte, los instrumentos científicos de profesionistas, así como las herramientas de obreros y artesanos, siempre que sean indispensables para el desarrollo de la profesión, arte u oficio.

Los instrumentos científicos y las herramientas que gozarán de dicha exención, no podrán constituir equipos completos para la instalación de laboratorios, consultorios o talleres.

Requisitos

Personas que hayan residido en USA:

  1. Una declaración certificada por el consulado mexicano del lugar en donde residió la persona que pretenda importar el menaje de casa.
  2. Copia de su identificación oficial.

Tratándose del segundo o posteriores menajes de casa que quieran importar los inmigrantes, deberán solicitar la autorización correspondiente ante la autoridad aduanera, dentro del año siguiente en que haya efectuado la primera importación de menaje de casa

Estudiantes e investigadores nacionales que retornen al país:

Aquellos que después de residir en el extranjero por lo menos un año, podrán solicitar autorización para importar su menaje de casa ante la autoridad aduanera siempre que comprueben que el motivo de su residencia en el extranjero fue para la realización de dichos fines en instituciones académicas. Los interesados, deberán acreditar que el citado menaje de casa fue adquirido seis meses antes de que pretenda importarse.

Residentes en franja fronteriza que quieran internarse al interior de la República Mexicana:

  1. Nacionalidad Mexicana.
  2. Comprobar que residió en franja fronteriza por más de un año (comprobante de agua, luz o teléfono).
  3. En caso de haber rentado vivienda presentar contrato de arrendamiento.
  4. Copia de identificacion oficial.
  5. Listado del menaje de casa incluyendo marcas, modelos y series de todo lo eléctrico y/o electrónico.
  6. Número económico de su transportista, en caso de utilizar su vehículo este debe ser nacional y deberá presentar documentos del mismo.

Extranjeros que estén residiendo en franja fronteriza:

  1. Comprobar que residió en franja fronteriza por más de un año (comprobante de agua, luz o teléfono).
  2. En caso de haber rentado vivienda presentar contrato de arrendamiento.
  3. Listado del menaje de casa incluyendo marcas, modelos y series de todo lo eléctrico y/o electrónico.
  4. Copia de FM3
  5. Copia del pedimento con el cual se interno en franja fronteriza.
  6. En caso de que el cambio de residencia sea por cuestiones laborales, presentar carta de trabajo.
El Certificado de Origen es un documento que acredita que las mercancías a ser despachadas son originarias de un determinado país o territorio.

El origen viene determinado por el país o territorio donde ha sido fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación sustancial.

El certificado debe ser expedido por el productor/fabricante o exportador del bien.

La factura comercial deberá contener los siguientes datos:

  1. Lugar y fecha de expedición.
  2. Nombre y domicilio del destinatario de la mercancía.
  3. La descripción comercial detallada de las mercancías y la especificación de ellas en cuanto a clase, cantidad de unidades, números de identificación, cuando éstos existan, así como los valores unitario y total de la factura que ampare las mercancías contenidas en la misma. No se considerará descripción comercial detallada, cuando la misma venga en clave.
  4. Nombre y domicilio del proveedor o vendedor.
  5. Nombre y domicilio del comprador cuando sea distinto del destinatario.
  6. Número de factura o de identificación del documento que exprese el valor comercial de las mercancías.
Este servicio se brinda a las personas físicas o morales que requieran copia certificada de pedimentos y sus anexos, que obren en poder de la Administración General de Aduanas.

Los requisitos son:

  • Personas físicas:
    • Documento mediante el cual se acredite la propiedad de la mercancía.
    • Copia de identificación oficial vigente.
    • Pago de derechos.
  • Personas morales:
    • Copia del poder notarial del representante legal.
    • Copia de identificación oficial vigente del representante legal.
    • Pago de derechos.
Es el registro nacional de Importadores de México, en el cual deben estar inscritas las personas físicas y morales que deseen importar mercancías al país, el cual se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria. Su finalidad es evitar la economía, combatir la evasión fiscal, controlar las operaciones de comercio exterior y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como prevenir y detectar practicas de fraude aduanero que afecten al fisco federal o a los sectores productivos del país incluyendo el contrabando.
  • Las efectuadas por misiones diplomáticas y consulares.
  • Las que sean donadas para ser destinadas a fines culturales, de enseñanza, de investigación, de salud pública o de servicio social, que importen organismos públicos, así como personas morales no contribuyentes autorizadas para recibir donativos deducibles en el impuesto sobre la renta.
  • Este servicio se brinda a las personas físicas o morales que requieran copia certificada de pedimentos y sus anexos, que obren en poder de la Administración General de Aduanas.
  • Las remitidas por Jefes de Estado o gobiernos extranjeros a la Federación, estados y municipios, así como a establecimientos de beneficencia o de educación.
  • Los aparatos ortopédicos o prótesis para uso de personas con discapacidad, así como los vehículos especiales o adaptados que sean para su uso personal.
  • Las efectuadas por pasajeros, de conformidad con lo siguiente:
    1. Que el valor de las mercancías (excluyendo la franquicia) no exceda de 3,000 dólares o su equivalente en moneda nacional. Tratándose de equipo de cómputo, su valor sumado al de las demás mercancías no podrá exceder de 4,000 dólares o su equivalente en moneda nacional.
    2. Que se cuente con la documentación comprobatoria que exprese el valor comercial de las mercancías. Las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias, no se podrán importar mediante este beneficio
    3. Que no se trate de mercancías de difícil identificación que por su presentación en forma de polvos, líquidos o gases requiera de análisis físicos y/o químicos para conocer su composición, naturaleza, origen y demás características necesarias para determinar su clasificación arancelaria. En estos casos, independientemente de la cantidad y del valor consignado se deberán utilizar los servicios de agente aduanal.
  • Se podrá importar hasta 6 litros de bebidas alcohólicas y/o vino, 40 cajetillas de cigarros y 50 puros, con el procedimiento establecido en esta regla, en cuyos casos se pagarán las tasas globales de 90%, 573.48% y 373.56%, respectivamente.
  • Las de vehículos nuevos realizadas por personas físicas, siempre que se trate de un solo vehículo en un plazo de doce meses (consultar requisitos específicos con agente aduanal)
  • Los insumos y las mercancías relacionadas con el sector agropecuario, siempre que el importador sea ejidatario, y sólo en el caso de que no tenga obligación de estar inscrito en el RFC.
  • Los bienes de capital listados, siempre que sean para uso exclusivo del importador.
  • El equipo médico, siempre que se trate de una pieza y sea para uso exclusivo del
    importador.
  • Las efectuadas por personas físicas para su uso personal, hasta por el número de unidades por pedimento que se encuentren contenidas en la siguiente lista, siempre que no se tramiten más de 2 pedimentos por un mismo importador al año:
    Animales vivos 2
    Alimentos enlatados 10
    Juguetes 10
    Juguetes electrónicos 10
    Muebles de uso doméstico 10 Pzas. o 3 Jgos.
    Ropa y accesorios 10
    Calzado y partes de calzado 10 Pares o Pzas.
    Equipo deportivo 1
    Motocicleta 1
    Bicicleta 1
    Llantas nuevas para automóvil, camioneta, camión y bicicleta 5 Pzas.
    Aparatos electrodomésticos 6 Pzas.
    Partes de equipo de cómputo 5
    Equipo de profesionistas 1 Jgo.
    Herramienta 2 Jgos.
    Bisutería 20
    Joyería 3
    Discos, cassettes o discos compactos grabados 20
    Bebidas alcohólicas 24 Litros
    Trofeos de caza 3
    Embarcaciones incluso con su remolque, helicópteros y aviones 1 Pza.
  • Las realizadas por empresas de mensajería y paquetería, cuyo valor no exceda de una cantidad equivalente en moneda nacional o extranjera a 1,000 dólares y las realizadas por personas físicas mediante pedimento, cuyo valor no exceda de una cantidad equivalente en moneda nacional o extranjera a 5,000 dólares, siempre que en este último caso no se efectúe más de una operación en cada mes de calendario. Lo dispuesto en esta fracción procederá siempre que no se trate de mercancías a que se refiera otra fracción de la presente regla.
  • Los libros, esculturas, pinturas, serigrafías, grabados y en general, obras de arte.
  • Los menajes de casa.
  • Medicamentos con receta médica, en las cantidades señaladas en la misma.
Es el registro electrónico ante la Administración General de Aduanas que realizan los importadores mediante el cual se otorga la autorización al agente aduanal para que actúe como sus consignatarios o mandatarios y puedan realizar sus operaciones de comercio exterior.

Requisitos:

  • Fiel vigente expedida por el SAT; se debe contar con archivos .KEY y .CER así como la clave privada de la FIEL.
  • Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Se trata de la autorización que la Secretaría de Economía otorga a las personas morales como Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

A través de este programa electrónico ante la Administración General de Aduanas que realizan los importadores mediante el cual se otorga la autorización al agente aduanal para que actúe como sus consignatarios o mandatarios y puedan realizar sus operaciones de comercio exterior.

Se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias.